El Marketing Verde, también conocido como Marketing Ambiental o Eco-Marketing, es una estrategia de marketing que tiene como objetivo vender o transmitir la imagen de que la empresa tiene conciencia ecológica.
Un concepto más apropiado sería: “El Marketing Verde o Ambiental es una estrategia que busca diferenciar a las empresas o marcas por su compromiso con el medio ambiente a través del desarrollo de productos o servicios que no causen daños irreversibles al ecosistema terrestre o marino. Una excelente aplicación del Marketing Verde por las empresas consiste en sumar esfuerzos para minimizar o erradicar los efectos negativos que la producción o comercialización de sus productos o servicios causan al medio ambiente.”
Sin embargo, no basta con apenas crear campañas publicitarias con apelo ambiental, ya que lo más importante es que todas las personas dentro de la empresa comiencen a realizar prácticas de responsabilidad ambiental y a tener conciencia ecológica. Para lograr este objetivo, las empresas deben invertir en la educación ecológica de su personal hasta lograr crear una cultura empresarial verde, en otras palabras, una cultura 100% comprometida con la protección y la restauración del medio ambiente.
Dicho esto, es importante que exista dentro de la empresa personas velando por evitar el llamado “Greenwashing”, un término en inglés que básicamente significa “lavado verde”. El Greenwashing es el intento de una empresa de hacer que sus productos parezcan 100% ecológicos, naturales, sostenibles, cuando en realidad no lo son. Desafortunadamente, esta práctica ha aumentado significativamente en muchas industrias, desde textiles y productos de limpieza hasta productos de belleza y alimentos.
El gran error de las empresas que practican el Greenwashing es pensar que pueden “salirse con la suya” en una época donde las personas están más tiempo conectadas a Internet, con más información disponible en sus dispositivos y que saben profundizar y descubrir la verdad atrás de las empresas, marcas, productos o servicios.
Otro punto importante que vale la pena mencionar es que las empresas deben tener una visión más aguda sobre sus prácticas verdes y conocer bien quienes son sus alianzas externas y el mercado en el cual actúan. Esto significa que las empresas deben certificarse que sus proveedores, socios comerciales y alianzas estratégicas también abracen la idea del Marketing Verde. Caso contrario, y aún tomando medidas internas extremas, la imagen o reputación de la empresa puede ser comprometida por las prácticas negativas de sus alianzas externas.
En conclusión, no basta con que las empresas comiencen a transmitir una imagen de conciencia ecológica, sino más bien que pasen a tomar actitudes honestas y sinceras de transformación y responsabilidad ambiental, social, cultural y económica, con el objetivo de reducir el impacto negativo a los recursos naturales y preservar el medio ambiente dentro de todas las posibilidades. Por ejemplo, el primer paso que todos podemos dar es substituir aquellos productos que dañan el medio ambiente por aquellos que no dañan o que causan menos impacto negativo a nuestros ecosistemas.
Los 4 principios básicos que rigen al Marketing Verde son los siguientes:
• Ecológicamente correcto
• Económicamente viable
• Socialmente justo
• Culturalmente aceptable
Recuerde que, con una imagen de conciencia y actitudes ecológicas evidentes en la empresa, es posible agregar valor a las marcas, productos y servicios. Todo compromiso sincero en pro del medio ambiente será visto como algo sumamente positivo en toda empresa y ganará la simpatía y el respeto de las personas, lo que resultará en más consumidores fieles y comprometidos con su empresa, marca, productos y servicios.
Daniel Oliva es un profesional graduado en Marketing y Negocios Internacionales que posee una larga trayectoria trabajando en diversos proyectos de Marketing Digital para clientes en países como Australia, Inglaterra, España, Canadá, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Argentina y Brasil.
Oriundo de El Salvador, actualmente reside en la ciudad de Salvador (Bahía, Brasil), y desde el 2015 ha dirigido la agencia de Marketing Digital llamada Sacada de Mestre!, la cual ya cuenta con más de 360,000 seguidores en las redes sociales.
Además, es Fundador y Director de Didakta Online, un proyecto que tiene como principal objetivo ayudar a creativos como Ilustradores, Animadores, Diseñadores Gráficos, etc., a producir y lanzar sus infoproductos en el mundo digital.